San José, 19 de julio 2024. Con el objetivo de ofrecer una solución a los deudores alimentarios para que regularicen sus obligaciones dentro de un plazo establecido, el diputado Fabricio Alvarado ha presentado el expediente 24.455. Esta iniciativa propone que, en lugar de ingresar al sistema penitenciario, los deudores que enfrenten apremio corporal primario puedan optar por el monitoreo electrónico como medida alternativa.
Nueva República considera una prioridad garantizar los recursos necesarios para los beneficiarios alimentarios. Por esta razón, la propuesta de ley busca asegurar el cumplimiento efectivo de la obligación alimentaria en un plazo máximo de treinta días naturales, durante los cuales los deudores estarían sujetos a monitoreo electrónico.
«La privación de libertad de los deudores alimentarios no pone alimento en la mesa del menor, solo incrementa el gasto estatal y complica la capacidad del deudor para obtener los recursos necesarios para cumplir con su responsabilidad», afirmó Alvarado Muñoz.
Según un informe del Ministerio de Justicia y Gracia, en el año 2023 un promedio de 318 personas fueron sujetas a apremio corporal, la mayoría de ellas hombres.
El uso del monitoreo electrónico representaría un ahorro superior al 50% en comparación con los costos mensuales por persona en el sistema penitenciario.
«Este proyecto no solo asegura el cumplimiento del objetivo principal de la pensión alimentaria, que es la manutención del menor, sino que también reduce el gasto público y libera espacio en los centros penitenciarios para aquellos que realmente representan un peligro para la sociedad», concluyó el legislador.